miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº4316

Provinciales

Gustavo Melella participa del encuentro de Gobernadores Patagónicos

7 mar 2024 | El gobernador Gustavo Melella posteó en las redes sociales una foto del encuentro de los gobernadores de la Patagonia, que ya están reunidos en un hotel de Puerto Madryn donde definirán la postura a adoptar ante la convocatoria del gobierno nacional para este viernes, en Casa Rosada.



En su cuenta de Facebook, Melella señaló: “Los gobernadores de la Patagonia estamos reunidos en Puerto Madryn, trabajando en consensos y analizando la actualidad que nos atraviesa”. 

“Somos una región fuerte y unida que trabaja por los patagónicos y por una Argentina más federal”.

Además de Melella, en la reunión están presentes los gobernadores de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Neuquén, Rolando Figueroa; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Santa Cruz, Claudio Vidal.

El gobierno del Chubut es el anfitrión de este nuevo “Encuentro de Gobernadores de la Región Patagónica”, el cual se lleva adelante este jueves, en el Hotel Rayentray de la ciudad de Puerto Madryn.

Los Mandatarios fueron recibidos por el propio titular del ejecutivo chubutense, Ignacio "Nacho" Torres, para trabajar en una agenda común de desarrollo que tendrá por ejes centrales la transición energética, el hidrógeno verde y la búsqueda de valor agregado para la producción de cada una de las provincias.

La jornada cerrará con una nueva reunión de trabajo que mantendrán los seis gobernadores con los legisladores nacionales de cada una de las provincias que integran la región, en el marco de la cual se prevé la creación de un Foro de legisladores Nacionales de la Patagonia.

El Portal El Chubut, consigna que el gobernador Torres, en diálogo con la prensa, señaló que “la agenda es intensa, tenemos reuniones con los legisladores nacionales, con las cámaras empresarias y la cámara de industria patagónica”, y añadió: “Vamos a trabajar en una agenda común de desarrollo, y uno de los ejes principales será la búsqueda de valor agregado para la producción de cada una de las provincias”.

Además, señaló: “tenemos previsto abordar un módulo específico con el tema del mercado patagónico energético y después firmar el acta de Puerto Madryn, que la vamos a terminar de pulir y redactar con definiciones concretas de un debate que se está dando a nivel nacional, y que no es menor, porque tiene que ver con la confirmación de un esquema verdaderamente federal”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Más Noticias