jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº4310

Provinciales

POR LA GRIPE AVIAR

Siguen muriendo albatros y pingüinos en Malvinas

13 feb 2024 | Miles de pichones de albatros en la isla Salvaje del Norte (Steeple Jason) al noroeste del archipiélago han muerto a consecuencia de un brote de influenza aviar. El dato fue confirmado por las autoridades, luego de una visita al sitio en el mes de enero



La gripe aviar altamente patógena fue confirmada por primera vez en dicha isla durante diciembre pasado y desde entonces ha sido declarada zona infectada y prohibida cualquier visita. La situación recibirá una nueva revisión el 28 de marzo cuando se evaluará la situación.

Según publicó el portal uruguayo Mercorpess, la veterinaria Dra. Zoe Fowler que hace el seguimiento de ese brote y otros más en las Islas, afirma que habrá que aprender a vivir con la gripe aviar, “no se sabe por cuánto tiempo más, pero con una actitud realista y apropiada”. Resulta fundamental aplicar medidas de bio-seguridad y dejar que las poblaciones de aves marinas se vayan recuperando, evitando molestarlas o estresarlas. Por tanto, “tampoco sabemos con anticipación cuando abrir y cuando cerrar el acceso a dichas áreas”.

Otros brotes también se han detectado en la isla de Sea Lion, declarada zona infectada y desde ya prohibidas y sin autorización visitas de humanos. En esa isla se ha registrado mortandad severa (cientos) entre la población de pichones de pingüinos Gentoo.

En cuanto a lobos y elefantes marinos, a diferencia de la isla de Georgia del Sur, en Malvinas no se han registrado, hasta ahora, casos sintomáticos de gripe aviar en las poblaciones de esos mamíferos.

La Dra. Fowler también explicó que a veces hay confusión entre el número de hisopados que se realizan y la mortandad de animales anunciada. Explicó que eso se debe a que los lotes de hisopados que se realizan seis/siete, en áreas sospechosas, cuando resulta alguno positivo, se le computa como un solo lote, pues indica la presencia de la gripe, sin necesidad de hisopar ave por ave.

La Veterinaria jefa dijo que desde octubre se han realizado unos 43 lotes de hisopados, de los cuales siete resultaron positivos y dos más siguen pendientes.

Concluyendo, dijo que es fundamental que la población denuncie casos de aves muertas o enfermas, jamás tocarlas, e informar al equipo de veterinarios. “Por ahora tenemos suerte que los brotes están en islas remotas, pero no descartamos que otras áreas más accesibles terminen siendo alcanzadas y afectadas por la gripe aviar.”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: