Los
acusados están imputados de haber procedido a la tala clandestina de 200
árboles dentro de la reserva natural, durante un hecho ocurrido en 2005, mientas realizaban tareas para la
apertura de una senda lindante al área natural protegida para comunicar la Ruta
3 con un emprendimiento hotelero ubicado sobre la costa, que nunca se
construyó.
Durante la etapa de cuestiones preliminares, el abogado defensor Federico Wagner, planteó objeciones contra la actuación de la parte querellante, representada por abogados de la Administración Nacional de Parques Nacionales (APN); las que también fueron rechazadas por los Jueces, que siguen adelante contra el proceso, que busca ser un caso ejemplificador por el grave daño causado al medio ambiente natural de Tierra del Fuego.
Cabe recordar que en abril del año pasado, el Juez Luis Gimenez, integrante del Tribunal Oral Federal, les había concedido el beneficio de suspensión del juicio a prueba a los tres involucrados, lo que impidió la realización del proceso oral. Sin embargo, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal revocó ese fallo y ordenó realizar el Juicio.
En una sentencia dictada por los jueces Mariano Hernán Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo Hornos; se resolvió que, “en razón de la gravedad del hecho, resulta aconsejable la realización del debate oral y público para determinar la participación y responsabilidad que pudiera corresponderle a los imputados”.