La implementación del Sistema Icarus de modernización de la señalización de tránsito en las arterias más importantes de la ciudad ha colocado a Río Grande entre las ciudades destacadas que poseen esta avanzada tecnología. Justamente el Municipio lanzó a licitación la modernización del sistema de semáforos en las principales avenidas de la ciudad, la cual ganó la empresa Autotrol, líder en el mercado de señalización del tránsito y es así que la implementación del Sistema Integrado de Transporte Inteligente en 36 intersecciones sobre San Martín, Perito Moreno y Belgrano, será un hecho.
El sistema de señalización contará con nuevos controladores de tránsito CT800d y un sistema de supervisión visual del tráfico vehicular con cámaras de video ubicadas en puntos estratégicos previamente seleccionados. Estas cámaras serán asistidas con radioenlaces de tecnología IP y un sistema de grabación digital; seis puestos de medición implementados con detectores vehiculares por procesamiento digital de imágenes, una red de comunicación de datos para los controladores locales, un Concentrador de Comunicaciones CM800 y un Centro de Control Operativo.
Al respecto, el titular de la cartera de Obras y Servicios Públicos, Julio Bogado, destacó que “la idea es hacer un salto cuantitativo en cuanto a la calidad y a la seguridad en lo que hace al sistema de semaforización de la ciudad de Río Grande”.
Recordó que “el sistema que todavía está en funcionamiento, tiene más de quince años y evidentemente ha habido saltos tecnológicos que han mejorado sustancialmente el sistema de semaforización, en cuanto a lo que se puede llegar a tener en el marco de la seguridad de una ciudad”.
En este caso, “a través de la empresa Autotrol se encomendó un sistema integrado de semaforización, a través de un sistema denominado Icarus, el cual -mediante una central y programas informáticos- va a poder monitorear el tránsito vial de las principales avenidas céntricas donde estará instalado el sistema, a los efectos de ir viendo también, cuáles son las mejores alternativas a los tiempos y en función de eso también, al uso de cámaras de video que van a poder monitorear en tiempo real este sistema”, ponderó.
Además de la sensible mejora en la luminosidad de los semáforos, el cambio fundamental está en los nuevos controladores, que “es un salto tecnológico porque nos permitirá incorporar nuevas herramientas tecnológicas que con el actual sistema no es posible hacerlo, porque tiene una base tecnológica antigua y forzosamente teníamos que cambiar”, anotó el funcionario.
En el mismo sentido observó que “esta era una necesidad planteada desde el Concejo Deliberante y desde la propia gestión municipal”.
Avances en las obras
Sobre los avances en las obras de la nueva semaforización, Bogado reveló que “tenemos un porcentaje bastante avanzado. Lo que sí a partir de ahora con el levantamiento de la veda invernal y con la puesta al día con la certificación de las obras que estaban un poco atrasadas por los problemas económicos y financieros que son de público conocimiento, vamos a seguir con esta obra para tratar de que antes de fin de año podamos tener funcionando no sólo a la semaforización, sino también al sistema de cámaras, el controlador y al centro de operaciones ”.
El sistema Icarus
Arquitectura del Sistema ICARUS está basado en un esquema de inteligencia distribuida de tres niveles: el centro de control, los concentradores de comunicaciones y los controladores de tránsito. Dependiendo de los requerimientos de control y de la ubicación geográfica de las intersecciones a controlar, se utilizan diferentes alternativas de conectividad entre cada nivel jerárquico.
La función principal del centro de control es la de concentrar toda la información del sistema y proveer una interfaz adecuada para los operadores del mismo. Para ello se cuenta con un servidor de base de datos, interfaz gráfica para el usuario y un servidor de comunicaciones, para el intercambio de información con el resto de los equipos del sistema, implementado con el criterio de escalabilidad y flexibilidad, todas las aplicaciones corren sobre diferentes plataformas de hardware y sistemas operativos (Windows, Linux, FreeBSD, Mac OS-X, etc.). El concentrador de comunicaciones cumple con las funciones de conectividad entre el centro de control y los controladores de tránsito, además soporta la ejecución de los algoritmos de control de tránsito del conjunto de controladores asociados y permite concentrar y procesar la información proveniente de los detectores de flujo vehicular vinculados a cada controlador. Provee, además, la conectividad con los otros subsistemas (paneles de mensaje variable, domos de CCTV, etc.) asociados a la información y seguridad del tránsito.
Subsistemas
ICARUS de Autotrol permite integrar diferentes subsistemas con la finalidad de presentar una interfaz homogénea al operador, tanto en la presentación de los datos como en la modalidad de operación. Los subsistemas más relevantes son los siguientes: Detección de vehículos Conceptualmente el subsistema se encarga de la recolección de diversos parámetros de tránsito que se utilizan para los siguientes fines.
Supervisión visual del tránsito
Este subsistema tiene por objeto la captación y transmisión al centro de control de imágenes obtenidas con cámaras de circuito cerrado de televisión situadas en puntos estratégicos de la red. El telecomando del movimiento y funciones especiales de las cámaras y las facilidades de gestión de las señales de video se realiza desde el centro de control operativo.
Paneles de mensaje variable